
Quiénes Somos
Somos una organización de la sociedad civil cuyo compromiso es acompañar a las comunidades rurales y campesinas en la gestión de su territorio con propuestas encaminadas a la restauración del medio ambiente y la búsqueda de modos de vida dignos. Para ello, contribuimos a identificar los imaginarios y necesidades más sentidas de las mujeres y hombres de las comunidades para acompañarlos en procesos de construcción colectiva de alternativas, soluciones y proyectos desde y para las comunidades.

Nuestra visión es ser una organización líder en la gestión de iniciativas de gestión territorial integral de base comunitaria para fomentar condiciones de vida digna para la población




Historia
El Colectivo Encino surge en 2017 en San Jerónimo Tecuanipan, Puebla, gracias a las interacciones de sus miembros con la organización de base Casita de Barro. Los encuentros se dieron inicialmente por el vínculo con la Universidad Iberoamericana Puebla, siendo todas y todos parte de esta, ya sea como profesores/as o como alumnos/as. De esto derivaron trabajos académicos y de investigación realizados junto a estudiantes de la Universidad, los cuales permitieron conocer y comprender el territorio, con el fin de poder construir propuestas y acciones con los pobladores de Tecuanipan.
Desde un inicio, se ha optado por priorizar procesos participativos y de investigación acción, ya que creemos firmemente que solo mediante la participación activa y el desarrollo de capacidades locales es como se pueden lograr cambios significativos y alineados a los anhelos de las personas.A partir de estas experiencias y la colaboración con las y los habitantes de San Jerónimo Tecuanipan, decidimos organizarnos como Colectivo para contribuir a la construcción de soluciones colectivas y poder emprender acciones que hagan frente a las problemáticas locales con una visión integral de manejo del territorio y de desarrollo comunitario. Actualmente estamos en proceso de constituirnos legalmente, sin detener por esto la labor participativa y las colaboraciones locales. Dentro de nuestro actuar está el proyecto de restauración ecológica del Cerro Xocoatlayo, la gestión comunitaria del agua y la incidencia en programas de educación ambiental en la comunidad.
