



Nuestro Equipo
Mtra . Susana Cruz Ramírez
Candidata a Doctora. Posgrado en Sociología. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Maestra en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. Tema: Mujeres y ecotecnología: una experiencia en la Sierra de Santa Marta, Ver. Especialidad. Desarrollo Rural. Universidad Autónoma Metropolitana.
Posgrado en Desarrollo Rural. Unidad Xochimilco. Especialidad. Formación de Formadores. Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe. CREFAL.
Bióloga. Facultad de Biología. Universidad Autónoma de Puebla. México.
Maestro en Nuevas Tecnologías Educativas por la Universidad Iberoamericana Puebla.
Diseñador gráfico por la Universidad de las Américas-Puebla, México
Colaboración con Organizaciones Civiles. Tallerista sobre permacultura y ecotecnias con grupos de universidades tales como Boston College, Virginia Tech, Fordham University, Villanova University, Michigan State University. Enlaces Comunitarios Internacionales, A.C., Puebla, México.
Voluntario con la Asociación Cultural Na Bolom, A.C.; miembro fundador de Calpulli de los Niños, A.C.; miembro fundador del Patronato de Directores de Yo’on Ixim, A.C.
Dirección de Proyectos. Programa de Educación Migrante y Programa English as a Second Language.
Condado de Yancey, Carolina del Norte; Casas de la Cultura Lacandona, Asociación Cultural Na Bolom; Casita de Barro, San Jerónimo Tecuanipan, Puebla.
Mtro. Manuel Palma Barbosa
M.C Abel Fragoso Chávez
Es miembro Investigador, desde 2010, de la RED de Gestión Territorial del Desarrollo (RED Temática CONACYT),
Emprendedor Social, Director de Proyectos de Desarrollo Certificado, Consultor, Docente y Formador de Certificado.
Cuenta con experiencia de más de 30 años coordinando y apoyando programas y proyectos impulsados por organismos internacionales de cooperación, organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y empresas privadas con especialización en Dirección de Proyectos, Planeación Estratégica, Desarrollo Organizativo, Gestión de Riesgos, Monitoreo y Evaluación, haciendo énfasis en la promoción e implementación procesos de participación y trabajo colaborativo que permitan la autogestión y la consolidación de iniciativas sociales, económicas y de uso razonable de los recursos naturales; donde la promoción de las capacidades humanas son el elemento central de las estrategias de intervención, innovación y acción.
Formación en Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable (IBERO Puebla).
Capacitación en Agricultura Orgánica Regenerativa, Microbiología y Cosecha de Agua, Permacultura y Bioconstruccion.
Generó un manual para la identificación, conservación y reproducción de especies de encino, voluntariados en bioconstrucción y actualmente trabaja en el proyecto Tlaoli de producción de hortalizas orgánicas de Granja Tequio.
Ricardo Mendoza Valdés
Mtra. Ina Paula Vanooteghem
Maestría en Antropología Social y Cultural de la Universidad de Lovaina, Bélgica
Licenciatura en Historia de Arte, Universidad de Lovaina, Bélgica.
Colaboración con asociaciones civiles: Miembro fundadora de la cooperativa SanJe, Tecuanipan, Puebla. Co - fundadora de Casita de Barro, San Jerónimo Tecuanipan, México; directora de la organización no gubernamental Centro de Enlace, (atención a migrantes) en Yancey County, NC, EEUU.
Tiene 20 años de experiencia en la gestión de proyectos de desarrollo y educativos con base comunitaria. Ha adquirido conocimiento de técnicas constructivas con tierra, ecotecnologías, métodos ecológicos de cultivo de alimentos, y preparados de medicina natural.
Formación en Licenciatura en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable, IBERO Puebla.
Diplomado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad, IBERO Ciudad de México.
Experiencia en la gestión de proyectos sociales y de desarrollo comunitario, trabajo comunitario y prácticas participativas. Ha colaborado en diversos eventos internacionales de jóvenes.
Alexia Dosal Audirac
Mtra. Margarita Hay De Huerta Silva
Maestría en Antropología Social y Cultural de la Universidad de Lovaina, Bélgica
Licenciatura en Historia de Arte, Universidad de Lovaina, Bélgica.
Colaboración con asociaciones civiles: Miembro fundadora de la cooperativa SanJe, Tecuanipan, Puebla. Co - fundadora de Casita de Barro, San Jerónimo Tecuanipan, México; directora de la organización no gubernamental Centro de Enlace, (atención a migrantes) en Yancey County, NC, EEUU.
Tiene 20 años de experiencia en la gestión de proyectos de desarrollo y educativos con base comunitaria. Ha adquirido conocimiento de técnicas constructivas con tierra, ecotecnologías, métodos ecológicos de cultivo de alimentos, y preparados de medicina natural.
Formación en Ingeniería en Ecología (UPAEP), posgrados en Manejo de Recursos naturales y desarrollo rural (ECOSUR) y Desarrollo regional (COLPOS). Capacitación en temas de Permacultura, paisaje, agricultura ecológica y health coach.
Ha colaborado como docente en diversas instituciones como Upaep, Ibero, Isu y Anáhuac. Impartiendo materias relacionadas con ecología, desarrollo sustentable, gestión ambiental y agroecología.
Actualmente imparte talleres relacionados con permacultura y agricultura urbana. Colabora con diversos profesionistas en el desarrollo de proyectos vinculados a diseño de paisaje, permacultura y agricultura ecológica.
Dra. Carolina Lara
